Las transformaciones, las producciones de nuestras empresas y la construcción generan desechos y residuos de todo tipo que deben ser controlados y eliminados según la ley.
El laboratorio Biosan, tal como lo establece el Decreto Legislativo 152/06 (IT) y sus modificaciones, se encarga de monitorear los contaminantes en diversas matrices, desde suelos y residuos hasta aguas y alimentos.
Servicios de verificación de la contaminación potencial de suelos y aguas (de descarga, naturales, tecnológicas, para uso recreativo y termal, para consumo humano): toma de muestras y determinación de los parámetros establecidos por la legislación vigente.
Residuos, tierras y rocas de excavación: caracterización, clasificación, asignación de código CER, pruebas de lixiviación para el vertido en vertederos y descontaminación.
Biosan siempre ha sido un valioso aliado para las empresas en las fases de autocontrol. Ofrecemos sistemas completos de gestión de la seguridad alimentaria, desarrollando protocolos de proceso que incluyen el desarrollo de sistemas de autocontrol HACCP, incluido el monitoreo de la calidad higiénica de los productos y de los lugares de trabajo.
Análisis en matrices alimentarias: búsqueda de microorganismos indicadores de higiene de proceso y seguridad alimentaria; determinación de contaminantes químicos, etiqueta nutricional.
Evaluación del estado de desinfección: superficies de trabajo, equipos, utensilios para el procesamiento de alimentos y evaluación microbiológica de la calidad del aire.
Estudios de vida útil (shelf life): verificaciones de la estabilidad cualitativa del producto.
HACCP: desarrollo y redacción de manuales de autocontrol. Servicios de consultoría y formación en materia de HACCP.
Nuestro laboratorio ofrece un servicio de evaluación del estado de conservación de los materiales que contienen amianto (coberturas, aislamientos, tanques), con la posibilidad de beneficiarse también de nuestro servicio de monitoreo y toma de muestras in situ.
Servicios de monitoreo cuantitativo de fibras de amianto en suspensión en el aire en el ambiente de trabajo, con la técnica MOCF (microscopía óptica de contraste de fase).
Determinación cualitativa y cuantitativa de amianto en muestras de matrices sólidas con técnica FT-IR.
Tomas de muestras ambientales y personales con bombas de flujo constante para la evaluación del riesgo y la exposición al amianto.
Evaluación del riesgo de amianto.
Las principales fuentes de riesgo para la contaminación por legionella son: grifos, duchas, bañeras de hidromasaje, depósitos, aguas de pozo y termales, piscinas y fuentes, agua condensada en sistemas de climatización y humidificación, agua proveniente de torres de refrigeración y todas las zonas donde es probable la formación de aerosoles.
La legionelosis es una infección peligrosa: la única manera de intervenir de manera consciente es analizando las matrices que podrían estar contaminadas.
Servicio de análisis en aguas de red de instalaciones, piscinas, instalaciones termales y fuentes.
Servicio de análisis en hisopos de condensadores y torres de refrigeración, biofilm de tuberías.
Implementación y redacción de manuales y registros de autocontrol para la evaluación del riesgo y resolución de problemas causados por la presencia de legionella.
Los carbones activos se utilizan en una gran cantidad de procesos industriales, como en el tratamiento de aguas o en el sector vinícola.
El análisis del carbón activo permite verificar que se cumplan los estándares de calidad para su uso y que el producto sea conforme a la aplicación prevista
Análisis de conformidad según EN 12915-1/2
Análisis de granulometría, cenizas, número de yodo, humedad, IPA, densidad aparente, índice de azul de metileno
Análisis del índice de fenol, poder decolorante y cloruros para los carbones activos de uso enológico
Nuestros servicios para las empresas (Muchas de estas siglas hacen referencia a legislaciones italianas.)
Análisis de caracterización y asignación de códigos C.E.R. de residuos según el D.Lgs. 205/10 y sus modificaciones.
Prueba de lixiviación según el D.Lgs. 3 de septiembre de 2020, n.º 121, para la admisión en vertederos, según los métodos UNI 10802 y UNI EN 12457-2.
Prueba de lixiviación según el DM 5 de febrero de 1998 y sus modificaciones para la recuperación de residuos no peligrosos, según los métodos UNI 10802 y UNI EN 12457-2.
Análisis de tierras y rocas de excavación según el D.Lgs. 152/06 y sus modificaciones.
Análisis de aguas potables según el D.Lgs. 18/23 y sus modificaciones.
Análisis de aguas residuales según el D.Lgs. 152/06 y sus modificaciones.
Análisis de aguas subterráneas según el D.Lgs. 152/06 y sus modificaciones.
Análisis de polvo y partículas en suspensión.
Análisis de emisiones de fuentes fijas.
Claramente, es imposible resumir en pocas categorías el gran número de sectores en los que estamos especializados.
Para más información, visita la sección de contacto para obtener toda la información sobre nuestros productos.